Enseñando Ajedrez por GM Johan Hellsten
- IM Francisco León Calderón
- 18 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2020
La gran mayoría de los entrenadores de ajedrez somos también jugadores de la misma disciplina. Existe la teoría de que por enseñar ajedrez, nuestro nivel competitivo se verá afectado. Yo diría que la cosa no es tan simple. Depende, en gran medida, del nivel de nuestros alumnos, pero también de nuestro perfil como jugador. Si tenemos deficiencias en cierta área, entonces “aprender enseñando” podría ser un excelente remedio.

Aún recuerdo en el año 2002, cuando comencé a preparar mis primeras clases de ajedrez. En mis años de formación no había estudiado finales con gran interés, ahora la situación me lo obligaba. Tuve que enseñarme primero a mí mismo, pues no hay nada más incómodo, que un profesor que no entiende bien lo que enseña. Revisé libros de Dvoretsky y muchas otras fuentes. Pronto, en mis propias partidas, me di cuenta de los frutos del trabajo. Había mejorado bastante mi nivel en finales gracias a la labor como profesor. Recuerdo, por ejemplo, cuando en el 2005 logré vencer al fuerte GM georgiano Baadur Jobava en un final de torre y peón contra torre y peón. Tal relación material, generalmente, no permite ganar, ¿verdad? Las últimas jugadas de la partida fueron así:

64...Ta3!
Antes de comerse el peón, las negras deberán darle más espacio a su torre para un futuro ataque lateral. En cambio tras 64...Rxg3? 65.Tg1+ o bien 64...Txg3? 65.Th1+ Rg2 66.Ta1! Rh2 67.Rh4 Tg2 68.Ta3, todo termina en tablas.
65.Rf4
No hay nada mejor, por ej. 65.Te4 Txg3 66.Rh5 Tg1 67.Ta4 g3 68.Th4+ Rg2 etc, o 65.Rh5 Ta5+! y sólo después la captura en g3. También pierde 65.Tb1 Rxg3 66.Tg1+ Rh3! o, por último, 65.Tg1+ Rh2!.
65...Ta4+ 66.Rg5 Rxg3 67.Te3+
También tras 67.Tg1+ Rh3! (no 67...Rf3? 68.Rh4! g3+ 69.Rh3 y tablas) 68.Th1+ Rg2 69.Th4 Rf3 las negras ganan.
67...Rf2
0-1 en vista de 68...g3 en la siguente, y las negras ganan con facilidad.
Un par de años después, dejé de jugar torneos de forma regular y me dediqué por completo a las clases. También comencé a escribir libros de ajedrez. Arriba vimos un ejemplo de cómo el trabajo de profesor puede resultar beneficioso en el momento de jugar. En cambio, cuando comencé con los libros, pronto entendí que, también en esta actividad, las clases me servían. Podía ver en el aula qué ejemplos les gustaban más a los alumnos, y podía agregar algunas de sus dudas y observaciones en el libro. Incluso podía utilizar ejemplos disputados por los alumnos, como el siguiente, por el tema de castigos en la apertura:
Noboa Kevin - Jaramillo David
Tope Amistoso, Macas 2010
1.e4 c5 2.c3 d5 3.exd5 Dxd5 4.Cf3 Cc6 5.d4 e6 6.g3
Jugada muy poco vista, pero no necesariamente mala. Cabe observar que en el momento de esta partida, el jugador con blancas tenía sólo 11 años, y su rival, apenas 9.
6...cxd4 7.cxd4 Cxd4?

Cómo castigar a las negras por robarse ese peón? Respuesta al final del artículo. Este ejemplo lo incluí en mi libro Mastering Opening Strategy (Everyman, 2012), en la sección de ejercicios.
Como entrenador, uno está consciente de que siempre será juzgado por los resultados de los alumnos. Ellos son nuestra razón de ser, uno está con ellos en las buenas y en las malas. Es evidente que Ecuador no es el país ideal para crecer como ajedrecista, pero nosotros como técnicos debemos hacer todo lo posible para ayudarles a los alumnos en su preparación, para que más adelante sean competitivos a nivel internacional.
En la labor diaria del entrenador de ajedrez se juntan diferentes tareas como sentar bases en las áreas de estrategia y finales, ejercitar la visión táctica, revisar partidas de los alumnos, y armar un repertorio de aperturas acorde al estilo de cada alumno. Volviendo al tema de la relación entre escribir y entrenar, en el 2008 publiqué un libro sobre la Siciliana Kan y lógicamente es una de las aperturas que con gusto les enseño a los alumnos. Cuando veo partidas como la siguiente, siento que el trabajo no ha sido en vano.
Surya Benito - Menes Iván
Panamericano U-16, Santiago 2018
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 a6 5.Cc3 Dc7 6.f4 d6 7.Ae3 b5 8.a3 Ab7 9.Ad3 Cf6 10.Df3 Cbd7!
Buen sitio para el caballo, ahí no le tapa al alfil de b7, y podrá pasar a c5 más adelante.
11.O-O-O Tc8 12.g4 Cc5 13.Rb1
O 13.g5 Cfd7 con rumbo a b6.
13...d5! 14.e5 Cfe4 15.Axe4 Cxe4
La mejor recaptura, ya que el caballo estaba estorbando a las demás piezas, además tiene sentido cambiar el caballo defensor en c3.
16.Cxe4 dxe4 17.Dg3 Ad5! El alfil se une a la fiesta.
18.Td2 b4 19.a4 Da5 20.b3?!
Mejor era 20.f5! Dxa4 21.b3 Da3 22.fxe6 fxe6 23.Tf1 con contrajuego. En la Siciliana Abierta no hay que ser demasiado materialista.
20...Tc3 21.Ce2?
La activa 21.f5! es omitida nuevamente por el jugador canadiense.

21...Axb3!
No se piensa dos veces esta clase de sacrificios.
22.Cxc3
También tras 22.cxb3 Txb3+ 23.Tb2 Ta3! seguido de ...Dxa4, el ataque negro luce prometedor.
22...bxc3 23.Td4?
Error fatal, aunque 23.cxb3 cxd2 también era difícil para blancas.
23...Db6! 24.Df2 Aa2+!
0-1 en vista del mate en la siguiente.
En fin, pienso que entre las tres actividades mencionadas (enseñar, jugar y escribir) existe una dinámica muy positiva. Cada entrenador tendrá su manera de aprovecharla. Lo clave es seguir trabajando por el bien del ajedrez nacional.
“Finalmente, es necesario diferenciar la parte técnica de la gestión. En ese sentido, debo señalar mi agradecimiento al Ing. Vinicio Chávez, Presidente de Federación Deportiva de Chimborazo, quien realiza una gestión de apoyo a los deportistas y por otro lado confía realmente en el proceso deportivo y al sistema de entrenamiento y competición que nuestro equipo ha implantado en la provincia”.
Respuesta a la partida Noboa – Jaramillo: 8.Dxd4 Dxf3 9.Ab5+! Re7 10.Dc5+ Rf6 (o 10...Rd8 11.Dxf8+) 11.Dg5 mate. En la partida se jugó 11.Ag5+? y luego ganaron las negras!
Comments